Duración: 5 días
Desde $962.00 Precio por persona basado en habitación doble.
Transporte desde el aeropuerto al hotel. Un guía bilingüe lo recogerá del aeropuerto y lo llevará al hotel. El guía estará dispuesto a ayudarle en lo que necesite. Acomodación en Quito.
El recorrido inicia en el centro de Quito, uno de los más grandes de Sudamérica, nuestra primera parada es la calle más antigua de la ciudad, La Ronda, la cual solía ser hogar de muchos músicos, poetas y políticos famosos de la época. En esta calle nos encontraremos con las tradiciones quiteñas comenzando por la capsula gastronómica, donde tendremos una explicación de las diferentes especias que se utilizan para la gastronomía típica ecuatoriana. Luego de esto nos dirigiremos hacia la casa de las artesanías a mano hechas de metal y de madera, muchas de las cuales son diseñadas para las iglesias tradicionales como muebles decorativos. Posteriormente visitaremos la Plaza de la Independencia rodeada por los principales edificios administrativos de la ciudad. Visitaremos la Catedral (s. XVI), El Palacio Presidencial, la iglesia de El Sagrario (s. XVII) y La Compañía de Jesús (s. XVII) considerada como una de las iglesias barrocas más hermosas de Sudamérica sin olvidar la Iglesia y el Monasterio de San Francisco (s. XVI). Finalmente nos dirigiremos al mirador del Panecillo, donde se encuentra la Virgen de Quito, la virgen única con alas del mundo. Usted tendrá una maravillosa vista de la ciudad con montañas y volcanes. A 30 Km. al norte de Quito se encuentra la Mitad del Mundo, donde la línea ecuatorial divide el hemisferio Norte y Sur. Visitaremos uno de los principales monumentos construido en honor a la científica expedición francesa que llegó al Ecuador en el siglo XVIII a determinar la ubicación correcta de la línea ecuatorial. Tendremos la oportunidad de visitar el museo Inti Ñan, un museo científico y cultural dinámico ubicado en el cruce exacto de la línea ecuatorial. Retorno a Quito. El lunch puede ser servido en un restaurante típico de la zona
Nos dirigiremos al norte hacia Imbabura, la provincia de los lagos. Disfrutaremos de un emocionante viaje degustando las frutas exóticas del valle de Guayllabamba, para cruzar la línea ecuatorial hasta Cayambe, donde en un día despejado se puede apreciar el majestuoso nevado (5,790 msnm), el punto más alto del mundo por donde atraviesa la línea ecuatorial y probaremos los deliciosos bizcochos de sal con queso de hoja, tradicionales de la región. Al pie del volcán Imbabura (4621 msnm) disfrutaremos del paisaje del lago San Pablo, el más grande del Ecuador. Después visitaremos Peguche Wasi, una galería donde se preserva la sabiduría ancestral del pueblo Kichwa. Aquí encontraremos un taller donde se realizan artesanías indígenas a mano. Esta es una excelente oportunidad para conocer más a profundidad sobre la elaboración de estas piezas de arte. Adicionalmente, hay una exposición con madera, hilados, tejidos en croché y murales que cuentan la historia del pueblo Kichwa. Antes de continuar con nuestro viaje, visitaremos otro taller local llamado Taita Grundo, donde podremos observar cómo se realizan los instrumentos tradicionales de los Andes. Más tarde, visitaremos el famoso Mercado Artesanal de Otavalo, el más grande de Sudamérica. Ahí es donde comerciantes ofrecen orgullosamente una increíble cantidad de tejidos, como los famosos ponchos, alfombras, guantes y bufandas. Este mercado se asimila a un arcoíris gracias a los diversos colores de los textiles exhibidos. Sin duda, es el lugar ideal para encontrar manualidades, joyería y más productos artesanales.Finalmente, regresaremos a Quito.
Empezaremos nuestro día viajando a la parte sur de la sierra ecuatoriana, a lo largo de la Avenida de los Volcanes. Durante el trayecto, se podrá disfrutar de la maravillosa vista del Volcán Cotopaxi, uno de los volcanes nevados activos más altos en el mundo. Pero antes visitaremos uno de los mercados locales de esta región, el cual se decidirá según el día de la semana en el que nos encontremos. Ahí entenderemos la cultura local e incluso observaremos el proceso del regateo o trueque, y, ¿por qué no?, podremos degustar algunos de los sabores exóticos que Ecuador nos ofrece. Tras esta introducción a la cultura local, conduciremos a lo largo de la Panamericana Sur, en dirección al volcán Cotopaxi (el cual mide 5,897 msnm). Llegaremos a la entrada del Parque Nacional Cotopaxi y conduciremos por una carretera de tercer orden a través de un bosque de Pinos hasta la laguna de Limpiopungo, una laguna glacial andina, localizada a 3,800 msnm. Desde este lugar, podemos ver el paisaje del impresionante Volcán Cotopaxi. Y si las condiciones climáticas son favorables, conduciremos hasta el parqueadero localizado a 4,500 msnm con la finalidad de caminar hasta el Refugio José Ribas, localizado a 4,800 msnm. Al final del día, volveremos a Quito.
Desayuno y traslado al aeropuerto para tomar su vuelo local o internacional. Fin de nuestros servicios.